Contamos con la presencia de campesinos de las veredas Mangas, Planadas, Cedralito, Volcanes y La María del corregimiento de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal.
Además de las personas que orientaron el taller (compañeros de CORA), contamos con la colaboración siempre permanente de Guillermo Castaño, docente de la UTP (con sus estudiantes de administración del medio ambiente y de la licenciatura en comunicación) la decana y docentes del programa de Agronomía de la UNISARC (quienes aportaron todos los elementos para el taller), docente y estudiante del programa de Enfermería de la Universidad Libre, estudiante de enfermería, voluntarios y coordinación de responsabilidad social universitaria de la FUAA y una estudiante de economía de la UCP con un docente de la misma Universidad.
Con ello nos invitó a recuperar las tradiciones de la cultura del café, que se refiere a la manera como los campesinos han vivido en relación con la tierra en la que se produce café y muchos elementos mas para la alimentación y el cuidado de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario